#MyOstomyStory: vea las imágenes compartidas en Instagram y Twitter aquí

#MyOstomyStory, exención de responsabilidad
Cerrar

#MyOstomyStory, exención de responsabilidad

Mediante el uso del hashtag (#) #MyOstomyStory usted acepta los términos y políticas de uso de Facebook, Instagram y Twitter. En esta página solamente aparecerá el contenido público que cumpla los términos de uso de estas plataformas.  Los comentarios o entradas del público no reflejan necesariamente los puntos de vista del Grupo Coloplast. Coloplast renuncia a cualquier control, relación con o aprobación de todas las opiniones expresadas por otros  usuarios. El Grupo Coloplast se reserva el derecho de eliminar el contenido vinculado al hashtag #MyOstomyStory en todos los dominios de Coloplast en cualquier momento y por cualquier motivo sin notificación alguna. El Grupo Coloplast, con sede central en Dinamarca, es el propietario y responsable de la administración del sitio Web. Puede leer los aspectos legales de este sitio Web aquí.

Al usar cualquier otra plataforma de redes sociales también estará sujeto a los términos adicionales pertinentes de la plataforma en cuestión.

Cerrar

¿Qué es un ostoma?

Un ostoma es el resultado de una operación que tiene por objeto extirpar una enfermedad y aliviar síntomas. Es un orificio artificial que permite la salida de las heces o la orina del intestino o de las vías urinarias. El ostoma se crea con un extremo del intestino, que se saca a la superficie del abdomen para formar el ostoma (orificio).

¿Qué es una colostomía?

¿Qué es una colostomía?

Una colostomía, el tipo más común de ostoma, se realiza y se ubica en el intestino grueso. El efluente de una colostomía dependerá de la ubicación del ostoma en el intestino grueso. ¿Qué debe saber sobre una colostomía?
Cerrar

¿Qué es una colostomía?

Una colostomía es el tipo más común de ostoma y se ubica en el intestino grueso. El efluente de una colostomía dependerá de la ubicación del ostoma en el intestino grueso. Puede ser similar a las heces normales o ligeramente más blandas.

 

¿Cómo se realiza una colostomía?

Durante la cirugía de colostomía, se extrae el extremo o una porción del colon a través de una abertura en la superficie del abdomen (vientre). La parte del intestino que se ve en el abdomen se denomina ostoma. El ostoma puede ubicarse del lado derecho (colostomía ascendente), en el centro (colostomía transversa) o del lado izquierdo (colostomía descendente o sigmoide) del abdomen. La ubicación dependerá del motivo de la colostomía. El ostoma es por donde pasarán las heces del cuerpo de ahora en adelante. Es posible que el ostoma sobresalga o no del abdomen.


¿Qué apariencia tiene una colostomía?

Un ostoma saludable es húmedo y de color rojizo o rosado. Por lo general tiene forma redonda u ovalada y sobresale entre 0,5 y 1 cm. No hay terminaciones nerviosas en el ostoma, por lo que no produce dolor al tacto. Es normal que el ostoma presente un gran tamaño e hinchazón después de la cirugía; sin embargo, su tamaño se reducirá después de cinco o seis semanas.

Cerrar
¿Qué es una ileostomía?

¿Qué es una ileostomía?

Una ileostomía es el segundo tipo más común de ostoma, que se realiza y ubica en el intestino delgado. Los efluentes de una ileostomía suelen ser heces blandas y acuosas. ¿Qué debo saber sobre una ileostomía?
Cerrar

¿Qué es una ileostomía?

Una ileostomía es el segundo tipo más común de ostoma, que se realiza y ubica en el intestino delgado. Los efluentes de una ileostomía suelen ser heces blandas y acuosas.

 

¿Cómo se realiza una ileostomía?

En una operación de ileostomía, una parte del intestino delgado llamada íleon se lleva a la superficie del abdomen para formar el ostoma. Por lo general, una ileostomía se realiza cuando el extremo del intestino delgado está enfermo y, habitualmente, del lado derecho del abdomen. Las heces en esta parte del intestino son generalmente líquidas y, como el ostoma no tiene músculos para controlar la deposición, será necesario recogerlas en una bolsa.


¿Es la ileostomía permanente?

La cirugía de ileostomía suele realizarse para curar o aliviar los síntomas de una enfermedad. Es posible que la ileostomía sea permanente o temporal, aunque esto depende del proceso de la enfermedad que se padezca.

  • Ileostomía temporal: el médico puede reconectar el intestino delgado y cerrar el ostoma.
  • Ileostomía permanente: los extremos del intestino delgado no pueden volver a unirse ni cerrarse.

Algunas cirugías de ostomía permanente comprenden la extirpación del colon y del recto; sin embargo, puede que aún se sienta la necesidad de evacuar. Esta sensación es normal y se atenuará con el tiempo. Si aún conserva el recto, es posible que se acumule mucosidad y que esta pase por el recto de la misma forma que en una evacuación. La mucosidad se produce para ayudar a las heces a atravesar el intestino (aunque no haya presencia de heces).

 

Cerrar
¿Qué es una urostomía?

¿Qué es una urostomía?

Si se dañan o se enferman la vejiga o las vías urinarias y no se puede orinar normalmente, es necesario efectuar una desviación urinaria. Este procedimiento se denomina urostomía, conducto ileal o vejiga de Bricker. ¿Qué debe saber sobre una urostomía?
Cerrar

¿Qué es una urostomía?

Si se dañan o se enferman la vejiga o las vías urinarias y no se puede orinar normalmente, es necesario efectuar una desviación urinaria. Este procedimiento se denomina urostomía, conducto ileal o vejiga de Bricker.

 

¿Cómo se realiza una urostomía?

Durante el tipo de cirugía de urostomía más común, llamada conducto ileal, el cirujano toma un segmento de entre 15 y 20 cm del intestino delgado (íleon) y lo convierte en un conducto (o canal) para la orina. El resto del intestino delgado se reconecta para que el intestino funcione de la misma manera que antes de la cirugía. Este proceso es similar al de empalmar una manguera. Los uréteres (conductos que transportan la orina desde cada riñón hasta la vejiga) se separan de la vejiga y se unen a una parte del íleon (intestino delgado). Un extremo del segmento del íleon, que se separa, se cierra y el otro extremo se extrae a través de una abertura en el abdomen (vientre). La parte del íleon que ve en el abdomen se denomina ostoma. El ostoma probablemente sobresalga del abdomen alrededor de 2,5 cm. Aquí es por donde su cuerpo drenará la orina de ahora en adelante. 

¿Qué apariencia tiene una urostomía?

Un ostoma saludable es húmedo y de color rojizo o rosado. El ostoma no tiene terminaciones nerviosas, por lo que no produce dolor al tacto. Es normal que el ostoma presente un gran tamaño e hinchazón después de la cirugía; sin embargo, su tamaño se reducirá después de algunas semanas. Es posible que observe leves movimientos en el ostoma. Este es un proceso normal que antes ayudaba a empujar las heces a través del intestino y ahora ayuda a drenar la orina hacia afuera, a la bolsa que está en su abdomen. Al igual que las encías sangran al cepillarse los dientes, el ostoma también sangrará un poco. Sin embargo, si la orina es turbia, sucia, con olor fuerte, con sangre, o si presenta un sangrado constante, póngase en contacto con su médico de inmediato. 

Cerrar

El Día Internacional del Ostomizado 2015 está organizado por la Asociación Internacional de Ostomía (IOA, por sus siglas en inglés)

#MyOstomyStory es una iniciativa de Coloplast A/S, UncoverOstomy, IOA y nuestros socios.

Al enviar su historia con el hashtag #MyOstomyStory, autoriza a Coloplast A/S y a los socios a que la publiquen en sus respectivos sitios Web.

Cerrar

Muestra gratis - envío gratis

Gracias por su pedido

Confirmación

Ver versión escritorio